HONORABLE
TRIBUNAL DE ARBITRAJE DEL ESTADO DE PUEBLA
VÍCTOR
HUGO MÍAZ SERRANO, en mi carácter de apoderado legal de LOURDES SANCHEZ MARCOS personalidad que acredito con la carta poder que acompaño al presente escrito,
señalando como domicilio para recibir
notificaciones el despacho MARCADO CON EL NUMERO SEISCIENTOS DIECISIETE
DE LA PRIVADA TREINTA Y DOS A NORTE DE LA COLONIA RESURGIMIENTO DE LA CIUDAD DE PUEBLA, PUEBLA, ante este tribunal con el debido respeto comparezco y expongo:
Que,
por medio del presente escrito vengo a promover juicio laboral en contra del
Honorable Ayuntamiento municipal de los
Reyes de Juárez Puebla, con domicilio para ser emplazado a juicio el ubicado en
Calle Aarón Merino Fernández número uno, en el Municipio de los Reyes de
Juárez, estado de Puebla, demandando al
que se le reclame el pago y cumplimiento de las siguientes prestaciones de
índole laboral.
P R
E S T A C I O N E S
A.-
La reinstalación al trabajo de mi representante en los mismos términos y
condiciones en que lo venía haciendo, más los incrementos salariales y mejoras
que se den en su puesto o de la misma categoría, así como el pago y
cumplimiento de todas las prestaciones que mi representada deje de percibir
hasta el día en que se reinstalada
materialmente a su trabajo, lo anterior como consecuencia del despido
injustificado de la fue objeto por parte del Ayuntamiento demando.
B.-
El pago de los salarios caídos o vencidos y los que se sigan venciendo desde la
fecha en que mi mandante fue despedida y hasta que sea reinstalada materialmente a su trabajo.
C.-
El pago de vacaciones por todo el tiempo laborado por mí representada a favor
del demandado.
D.-
El pago de Prima vacacional, correspondiente a todo el tiempo laborado por mí
representada a favor del demandado.
E.-
El pago de aguinaldo, correspondiente a todo el tiempo laborado por mi mandante
a favor del demandado.
F.-
El pago de los días de descanso obligatorios y que señalas el artículo 74 de la
Ley Federal del Trabajo y que son todos lo comprendidos entre la fecha de
ingreso de mi representada y la fecha en que fue despedida injustificadamente.
G.-
El pago de la media hora de descanso que mi representada disfrutaba dentro del
centro de trabajo pero que nunca le fue pagado, y que dicha media hora debe
computarse como medio tiempo de trabajo, por lo que se reclama su pago por el
periodo comprendido entre la fecha ingreso de mi representada y la fecha en que
fue despedida injustificadamente.
H.-
La entrega de la constancias de aportaciones por parte del Ayuntamiento
demandado a favor de mi mandante por todo el tiempo laborado a su favor, al
Instituto Mexicano del Seguro Social.
I.-
La entrega de la constancias de aportaciones por parte del Ayuntamiento
demandado a favor de mi mandante por todo el tiempo laborado a su favor, al
Instituto del Fondo nacional de la Vivienda para los Trabajadores.
J.-
La entrega de las constancias de aportaciones por parte del Ayuntamiento
demandado a favor de mi mandante por todo el tiempo laborado a su favor a la
AFORE correspondiente.
Fundo
la presente demanda en los siguientes puntos de hechos y consideraciones de
carácter legal:
H E C
H O S
1.-
Mi representada ingreso a prestar sus servicios en favor del Ayuntamiento
demandado, en virtud de un contrato verbal por tiempo indefinido, celebrado con
fecha quince de mayo del año dos mil seis.
2.-
Mi representada desempeño como último puesto de trabajo el de Secretaria,
consistiendo sus labores en recibir recados, contestar el teléfono, recibir
correspondencia, así como las demás actividades propias del puesto de
Secretaria.
3.-
Mi representada tenía como horario de trabajo el comprendido de las ocho horas
con treinta minutos a las diecinueve horas con treinta minutos, de lunes a
viernes de casa semana, con media hora de descanso dentro de la jornada de
trabajo y dentro del centro de trabajo, con descanso los días sábados y
domingos de cada semana, como se desprende del horario antes señalado mi
representado labor siete horas de tiempo extraordinario de trabajo a la semana, más la media hora de
descanso dentro de su jornada de trabajo que nunca se le cubrió, y toda vez que
nunca se le cubrió cantidad algunas como pago por tal concepto, por esta vía se
reclama su pago, tiempo extra que laboro de momento a momento de minuto a minuto, hora a hora, día
a día, y durante todo el tiempo que prestó sus servicios a favor del
Ayuntamiento demandado.
4.-
Mí representada siempre desempeño sus labores con eficiencia y probidad,
estando a últimas fechas bajo las órdenes y fiscalización del Presidente
Municipal del Ayuntamiento demandado y del secretario General del Ayuntamiento
demandado, JOAQUIN SANDOVAL NARRO, quienes fueron los jefes de mi representada
y de quienes recibió órdenes e instrucciones relativas a su trabajo.
5.-
Mi representada percibió como último salario el de $ 153.30, (CIENTO CINCUENTA
Y TRES PESOS 38/100 M.N) diarios, salario que deberá verse integrado con las
vacaciones, prima vacacional, vacaciones, salario que les era pagado por sus
jefes ya señalados.
6.-
Con fecha veintiocho de febrero del año dos mil siete, aproximadamente a las
diecinueve horas con treinta minutos, en la puerta de acceso al centro de
trabajo de mi representada ubicado en la Calle Aarón Merino Fernández número
uno, de los Reyes de Juárez, Tepeaca, del Estado de Puebla, el Secretario
General del Ayuntamiento demandado, JOAQUIN SANDOVAL NARRO, le manifestó a mi
mandante que apartar de ese momento estaba despedida de su trabajo, hechos que
fueron presenciados por diversas personas que ahí se encontraban presentes,
entregándole con fecha cinco de mayo del año dos mil siete una carta que entre
otras cosas señala el tiempo en que estuvo trabajando mi representada para el
Ayuntamiento demandado.
7.-
Por considerar los hechos narrados con anterioridad como un despido
injustificado es por lo que me veo en la
necesidad de promover esta demanda de acuerdo a las ordenes e instrucciones que
sobre el particular me fueron giradas por mi representada, nunca se le entrego
ningún aviso de rescisión por la parte demandada, por lo que tal motivo debe
considerarse como un despido injustificado.
P R U E B A S
I.-
LA CONFESIONAL.- A cargo de la persona física que resulte tener facultades para
absolver posiciones a nombre del Ayuntamiento.
II.-
LA CONFESIONAL.- A cargo de JOAQUIN SANDOVAL NARRO, para hechos propios y
quien deberá ser notificado en el domicilio que ocupa el Ayuntamiento
demandado, domicilio en donde fue emplazado a juicio.
III.-
LA INSTRUMENTAL PUBLICA DE ACTUACIONES.- Consistente en todo lo actuado y por
actuar dentro del presente conflicto
laboral y que favorezca a los intereses que represento.
IV-
LA PRESUNCIONAL LEGAL Y HUMANA.- Consistente en todas las deducciones tanto
lógicas como jurídicas que llevan al convencimiento de esta Autoridad de la
veracidad y procedencia de las acciones ejercitadas en esta demanda.
V.-
LA TESTIMONIAL.- A cargo de HILARIO CRUZ RAMOS, con domicilio en Zaragoza
numero veinte en los Reyes de Juárez, Estado de Puebla y de PABLO RAMOS LARIOS, con domicilio en Avenida Zaragoza
numero doscientos en los Reyes de Juárez, Estado de Puebla, testigos que me
comprometo a presentar el día y hora para tal efecto se señale.
VI.-
LA DOCUMENTAL PUBLICA.- Consistente en el escrito de fecha cinco de marzo del
año dos mil siete, suscrito por el Secretario General del Ayuntamiento
demandado, prueba que se ofrece con el fin de demostrar que mi representada
laboro para el Ayuntamiento demandado.
VII.-
LA RATIFICACION DE CONTENIDO Y FIRMA.- Y que versara sobre la documental
ofrecida en el apartado que antecede y que estará a cargo del Secretario
General del Ayuntamiento demandado, JOAQUIN SANDOVAL NARRO, quien deberá ser citado en el domicilio donde
fue emplazado el Ayuntamiento, quien responderá al interrogatorio que se le
formule el día y hora que para tal efecto se señale, y para el caso que se
considere girar exhorto a la autoridad que se estime pertinente, será bajo el
siguiente interrogatorio:
A).- Dirá el
reconocerte si reconoce el contenido del documento de fecha cinco
de marzo del año dos mil siete, que se
ofreció en el apartado VI de este escrito de pruebas, mismo que se pondrá la vista.
B).-
Dirá el reconocerte si reconoce como suya la firma que aparece en el escrito de
fecha cinco de marzo del año dos mil siete, ofrecido en al apartado VI de este
escrito de pruebas, mismo que se le pondrá ala vista.
Relaciono
todas y cada una de las pruebas ofrecidas con todos y cada uno de los puntos de
la demanda.
Por
lo anteriormente expuesto a este Honorable Tribunal de Arbitarje, atentamente pido:
PRIMERO.-
Leerme por presentado en tiempo y forma legales, demandando en la vía laboral
al Ayuntamiento de los Reyes de Juárez, Estado de Puebla.
SEGUNDO.-
Correr traslado al Ayuntamiento demandado, con este escrito.
TERCERO.-
Admitir las pruebas y señalar día y hora para que tenga verificativo el
desahogo de la audiencia de ley.
CUARTO.-
Previsto los tramites de ley dictar laudo condenatorio.
PROTESTO
MIS RESPETOS
HEROICA
PUEBLA DE ZARAGOZA, PUEBLA, VEINTE DE SEPTIEMBRE DEL AÑO DOS CATORCE
VÍCTOR HUGO MÍAZ SERRANO
No hay comentarios.:
Publicar un comentario