domingo, 21 de diciembre de 2014

MODELO DE JUICIO LABORAL


TRIBUNAL DE ARBITRAJE DEL ESTADO DE PUEBLA







VÍCTOR HUGO MIAZ SERRANO y/o JOSÉ CUEVAS ROJAS, en nuestro carácter de apoderados de NOHEMÍ RODRÍGUEZ MORA y PILAR  FLORES FLORES  personalidad que acreditamos con las cartas poder que acompañamos al presente escrito, señalando como domicilio para recibir todo tipo de notificaciones LA CASA SITA EN PRIVADA TREINTA Y DOS A NORTE SEISCIENTOS DIECISIETE DE LA COLONIA RESURGIMIENTO DE LA CIUDAD DE PUEBLA, ante este Tribunal con el debido respeto comparecemos y exponemos:

Que, venimos por medio del presente escrito a promover juicio laboral en contra de las siguientes personas:

A.-.AL SINDICATO ESTATAL DE TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN DE PUEBLA, con domicilio para ser emplazado a juicio el ubicado en avenida Juan De Palafox y Mendoza número Doscientos Treinta y Siete del Centro Histórico de esta Ciudad de Puebla.

B.- A la Comisión del Fondo Sindical de Defunción y Jubilación del Sindicato Estatal de Trabajadores de la Educación de Puebla, con domicilio para ser emplazado a juicio el ubicado en avenida Juan De Palafox y Mendoza número Doscientos Treinta y Siete del Centro Histórico de esta Ciudad de Puebla.

C.-.Al Gobierno del Estado de Puebla, con domicilio para ser emplazado a juicio el ubicado en Once Oriente número Dos Mil Doscientos Veinticuatro, de la Colonia Azcarate de esta Ciudad

D.- A la Secretaria de Finanzas y Administración, que forma parte integrante del Gobierno del Estado de Puebla, que anteriormente estaba dividida en Secretaria de Finanzas y Secretaria de Administración, ambas del  Gobierno del Estado de Puebla, con domicilio para ser emplazada a juicio el ubicado en Once Oriente número Dos Mil Doscientos Veinticuatro, de la Colonia Azcarate, de esta Ciudad.

                               P R E S T A C I O N E S:

A) DEL SINDICATO ESTATAL DE TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN así como de la COMISION DEL FONDO SINDICAL DE DEFUNCIÓN Y JUBILACIÓN de dicho sindicato, se reclama:

ÚNICO. El pago de la cantidad de $ 100,000.00 (CIEN MIL PESOS CERO CENTAVOS M.N.), para cada uno de nuestros representados, DEL FONDO DE JUBILACIÓN, al haberse jubilado los mismos, tal y como se señalara en los puntos de hechos correspondientes, por haber aportado cuotas sindicales al Sindicato Estatal de Trabajadores de la Educación de Puebla y haber hecho aportaciones mensuales de $120.00 (CIENTO VEINTE PESOS CERO CENTAVOS MONEDA NACIONAL), por concepto 33, en base a los respectivos contratos de prestación en beneficio, de cada uno de nuestros representados, y haberse jubilado, dado que nuestros mandantes cumplen todos y cada uno de los requisitos que se contemplan en dichos contratos, más los intereses que se hayan generado desde el momento de la jubilación hasta el momento  que  sea  pagada, debido a la dilación de los demandados para hacer efectivo el pago, ya que no es imputable a nuestros representados el que no se les haya pagado dentro de los treinta días la cantidad antes indicada para cada uno de ellos.

B) DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA, se reclama:

ÚNICO. El reconocimiento de la existencia del FONDO DE JUBILACIÓN, mismo que se constituyó con las aportaciones de nuestros representados en su carácter de trabajadores al servicio del Estado de Puebla y el Sindicato Estatal de Trabajadores de la Educación de Puebla a través de la Comisión del Fondo Sindical de Defunción y Jubilación, fondo que se formó con las aportaciones que el Gobierno del Estado descontó a nuestros representados vía nómina por conducto de la Secretaria de Finanzas y Administración .

C) DE LA SECRETARIA DE FINANZAS Y ADMINISTRACIÓN, se reclama:

ÚNICO. El reconocimiento de la existencia del FONDO DE JUBILACIÓN, mismo que se constituyó con las aportaciones de nuestros representados en su carácter de trabajadores al servicio del Estado de Puebla y el Sindicato Estatal de Trabajadores de la Educación de Puebla a través de la Comisión del Fondo Sindical de Defunción y Jubilación, fondo que se formó con las aportaciones que el Gobierno del Estado descontó a nuestros representados vía nómina por conducto de ésta Secretaria $ 100,000.00 (CIEN MIL PESOS CERO CENTAVOS MONEDA NACIONAL), para cada uno de nuestros representados

Fundamos la presente demanda en los siguientes puntos de hechos y consideraciones de carácter legal:

                                                       H  E  C  H  O  S

1.- Nuestros representados son Jubilados de la Secretaria de Educación Pública del Gobierno del Estado de Puebla, y se encuentran afiliados al Sindicato de Estatal de Trabajadores de la Educación de Puebla; con tal motivo, nuestros representados tienen firmados contratos de prestación de beneficios, con la “COMISIÓN DEL FONDO SINDICAL DE DEFUNCIÓN Y JUBILACIÓN”, fundado con fecha siete de agosto de mil novecientos noventa, por el Comité Ejecutivo del Sindicato Estatal de Trabajadores de la Educación de Puebla, cuyo objetivo fue la creación y operación de un fondo económico destinado a cubrir las contingencias de jubilación y muerte en beneficio de los miembros afiliados al Sindicato y/o sus beneficiarios, tal y como se desprende del ANTECEDENTE 1, de los contratos de prestación en beneficio, de nuestros mandantes.

2.- En la cláusula SEGUNDA del contrato de mérito se señala que el BENEFICIARIO otorga su consentimiento sin limitación alguna para efectos de descuento a través de la Secretaría de Finanzas del Estado y acuerdan descontar $ 120.00 (CIENTO VEINTE PESOS CERO CENTAVOS MONEDA NACIONAL) mensuales, mediante el descuento de $60,00.00 (SESENTA PESOS CEROS CENTAVOS MONEDA NACIONAL) que se les retenía quincenalmente a través del descuento correspondiente de la actual Secretaria de Finanzas y Administración del Gobierno del Estado de Puebla, retención que aparece en los recibos de pago de nuestros representados, por Concepto 33, últimos recibos de pago que se ofrecen de manera correspondiente como pruebas por todos y cada uno de nuestros representados.

3.- En la cláusula CUARTA del contrato mencionado, el PRESTADOR, se obliga a pagar a sus miembros, la cantidad de $ 100,000.00 (CIEN MIL PESOS CERO CENTAVOS MONEDA NACIONAL), del fondo de jubilación al obtener el miembro del Sindicato su jubilación ante la Secretaria de Educación Pública (S.E.P); Ahora bien nuestros representados, han sido jubilados por la Secretaria de Educación Pública, tal y como se demuestra con la documentación correspondiente.

4.- Con fecha seis de octubre del dos mil catorce aproximadamente a las once horas, nuestros representados se presentaron al SINDICATO ESTATAL DE TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN DE PUEBLA (SETEP), ubicado en Juan de Palafox y Mendoza, número Doscientos Treinta y Siete, del Centro Histórico de esta Ciudad, y al entrevistarse en la puerta de entrada y salida del domicilio indicado, con quien actualmente se ostenta como Presidente del Fondo Sindical de Defunción y Jubilación, del Sindicato de Trabajadores de la Educación de Puebla, JOSÉ ARMANDO GARCÍA AVENDAÑO, persona a la que le requirieron el pago de la cantidad de $100,000.00 (CIEN MIL PESOS CERO CENTAVOS MONEDA NACIONAL), del fondo de jubilación y le quisieron entregar la documentación a que se refiere la cláusula NOVENA, del contrato de prestación en beneficio, persona que les dijo que no les podía recibir ningún documento, ni pagar, porque la Secretaria de Finanzas y Administración, del Gobierno del Estado de Puebla, no le han hecho la entrega del descuento que vía nomina retuvo dicha Secretaria a todos y cada uno de nuestros representados, ni de ninguno de los afiliados al Sindicato demandado, por lo que no había dinero, los hechos narrados con anterioridad fueron presenciados por diversas personas.

5.- Por lo anterior nos vemos en la necesidad de promover la presente demanda de acuerdo a las órdenes e instrucciones que sobre el particular nos han sido dadas por nuestros representados.

6.- Nuestros representados renovaron sus contratos en el periodo de gestión del Señor JOSE ARMANDO GARCIA AVENDAÑO, que fue en los años dos mil nueve y dos mil diez con la finalidad de incrementar el monto de la jubilación de $60.000.00 (SESENTA MIL PESOS CERO CENTAVOS MONEDA NACIONAL), a $100.000.00 (CIEN MIL PESOS CERO CENTAVOS M.N.), siendo que desde su inicio del siete de agosto de mil novecientos noventa, se les descontó su aportación, misma a la que se le asignó la clave de descuento conocida como CONCEPTO 33, y que aparece en la lista de deducciones de cada trabajador en su recibo de pago, y por lo cual tienen el derecho a recibir el pego reclamado.

7.- Los contratos de prestación de beneficio, que celebraron nuestros mandantes con LA COMISIÓN DEL FONDO SINDICAL DE DEFUNCIÓN DEL SINDICATO ESTATAL DE TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN DE PUEBLA (S.E.T.E.P) fueron de la siguiente manera:

A.- NOHEMÍ RODRÍGUEZ MORA, renovado el nueve de  diciembre del año dos mil nueve.

B.- PILAR FLORES FLORES, renovado el veinte de mayo del año dos mil diez.

8.- Nuestros mandantes trabajaron para la SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA, como docentes de manera correspondiente, durante el tiempo que marca la ley para tener derecho a su jubilación tal y como se demuestra con la copia certificada de su hoja de servicios que se anexa a la presente demanda quedando de la siguiente manera:

A.- NOHEMÍ RODRÍGUEZ MORA, ingresó a la SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA, el uno de septiembre de mil novecientos ochenta, causando baja por jubilación el treinta y uno de enero de dos mil catorce.

B.- PILAR FLORES FLORES, ingresó a la SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA, el dieciséis de enero de mil novecientos ochenta, causando baja por jubilación el treinta y uno de enero de dos mil catorce.

9.- A nuestros representados se les descontó el CONCEPTO 33 de manera correspondiente QUE LOS DISTINGUE COMO MIEMBROS DEL SINDICATO DE TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN DE PUEBLA, tal y como consta en sus recibos de pago, por lo que tienen derecho al pago de la cantidad de $ 100,000.00 (CIEN MIL PESOS CERO CENTAVOS M.N.), por jubilación y para tal efecto se le solicito al 

                                                           D E R E C H O:

I.- Es competente este Tribunal para conocer y resolver el presente conflicto en términos de lo establecido por el artículo 82 de la Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado de Puebla.

II.- La personalidad la acreditamos en términos de las cartas poder que para tal efecto se anexan conforme a lo dispuesto en el artículo 85 de la Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado de Puebla.

III.- Con relación al procedimiento es aplicable lo dispuesto por el Capítulo Tercero de la Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado.
IV.- En cuanto al fondo es aplicable el artículo 34 de la Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado.

Ofrecemos como pruebas por parte de nuestros representados las siguientes:

                                                         P  R  U  E  B  A  S

1.- LA CONFESIONAL.- A cargo de la persona física que acredite tener facultades para absolver posiciones a nombre del Gobierno del Estado de Puebla, debiendo quedar notificado en el domicilio señalado y apercibido en términos de ley.

2.- LA CONFESIONAL.- A cargo de la persona que acredite tener facultades para absolver posiciones a nombre del Sindicato Estatal de Trabajadores de la Educación de Puebla, debiendo quedar notificado en el domicilio señalado y apercibido en términos de Ley.

3.- LA CONFESIONAL.- A cargo de JOSE AVENDAÑO LIRA, persona que deberá ser citada en el domicilio del sindicato demandado y qué ya ha quedado señalado.

4.- LA CONFESIONAL.- A cargo de la persona física que acredite tener facultades para absolver posiciones a nombre de la Comisión del Fondo Sindical de Defunción y Jubilación, del Sindicato Estatal de Trabajadores de la Educación de Puebla, debiendo quedar notificado en el domicilio señalado y apercibido en términos de Ley.

5.- LAS DOCUMENTALES PUBLICAS.- Consistentes en los recibos de pago de nuestros representados en copia certificada, señalando los periodos por cada uno de nuestros mandantes.

6.- EL COTEJO O COMPULSA.- Que versará sobre las documentales ofrecidas en el punto 5.- del capítulo de pruebas de este escrito, y que deberá llevarse a cabo en Recursos Humanos de la Secretaria de Finanzas y Administración, ubicadas en el segundo piso dela Once oriente número Dos Mil Doscientos Veinticuatro, de la Colonia Azcarate de esta Ciudad, solicitando se comisione a la persona que corresponda a fin de llevar a cabo tal cotejo o compulsa.

7.- LA DOCUMENTAL.- Consistente en los contratos de prestación en beneficio de cada uno de nuestros mandantes, a efecto de demostrar su existencia.

8.- EL COTEJO O COMPULSA.- Que deberá llevarse a cabo en el domicilio del Sindicato Estatal de Trabajadores de la Educación de la Educación, ubicado en avenida JUAN DE PALAFOX Y MENDOZA NUMERO DOSCIENTOS TREINTA DE LA COLONIA CENTRO EN ESTA CIUDAD DE PUEBLA y que versará sobre la documental ofrecida en el apartado 7.- de este capítulo de pruebas.

9.- LA DOCUMENTALES PUBLICAS.- Consistente en las constancias de jubilación de todos y cada uno de nuestros mandantes.

10.- EL COTEJO O COMPULSA.- Que versara sobre las documentales ofrecidas en el punto 9.- del capítulo de pruebas de este escrito, y que deberá llevarse a cabo en Recursos Humanos de la Secretaria de Educación Pública del Estado de Puebla ubicada en Calle Jesús Reyes Heroles sin número, entre calle treinta y cinco y treinta y siete norte, colonia Nueva Aurora de esta Ciudad, solicitando se comisione a la persona que corresponda a fin de llevar a cabo tal cotejo o compulsa.

11.- LA INSPECCIÓN OCULAR.- Que deberá llevarse a cabo en el domicilio del SINDICATO ESTATAL DE TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN DE PUEBLA (S.E.T.E.P), ubicado en avenida CALLE JUAN DE PALAFOX Y MENDOZA NUMERO DOSCIENTOS TREINTA DE LA COLONIA CENTRO EN ESTA CIUDAD DE PUEBLA, por el periodo comprendido del siete de agosto de mil novecientos noventa al treinta y uno de enero de dos mil catorce, y que deberá hacerse sobre recibos, convenios, contratos, o cualquier otro documento o medio de información o medios electrónicos,  que obre en poder del sindicato demandado, solicitando se comisione a quien corresponda a fin de llevar a cabo esta prueba de inspección, con el fin de acreditar los siguientes extremos:

A.- Que nuestros representados se encuentran afiliados al Sindicato Estatal de Trabajadores de la Educación de Puebla.

B.- Que nuestros representados les descontaron las cantidades estipuladas en el contrato, es decir, $60.000.00 (SESENTA MIL PESOS CERO CENTAVOS MONEDA NACIONAL), por el término necesario estipulado.

C.- Que nuestros mandantes, firmaron sus contratos de Prestación en Beneficio, con la Comisión del Fondo Sindical de Defunción y Jubilación.

D.- Que nuestros representados tienen derecho a recibir cada uno de ellos la cantidad de $ 100,000.00 (CIEN MIL PESOS CERO CENTAVOS M.N.), por concepto de pago por jubilación tal  y como se estipulo en el contrato de mérito.

12.- LA INSPECCIÓN OCULAR.- Que deberá llevarse a cabo en el domicilio de Recursos Humanos, de la Secretaria de Finanzas y Administración, pertenecientes al Gobierno del Estado de Puebla, en el domicilio ubicado en segundo piso de la Once oriente número Dos Mil Doscientos Veinticuatro, de la Colonia Azcarate de esta Ciudad, solicitando se comisione a quien corresponda a efecto de llevar a cabo tal inspección, por el periodo comprendido del siete de agosto del mil novecientos noventa al treinta y uno de enero de dos mil catorce, sobre contratos, escritos de pedimento, emisión de cheques, medios de información electrónica, o cualquier otro documento que obre en poder de la Secretaria de Finanzas y Administración, del Gobierno del estado de Puebla, a fin de acreditar los siguientes extremos:

A.- Que nuestros representados por el periodo a inspeccionar se les ha descontado el pago de cuotas sindicales a favor del Sindicato Estatal de Trabajadores de la Educación de Puebla.

B.- Que nuestros representados, se les descontó el pago quincenal por la cantidad de $ 60.00 (SESENTA PESOS CERO CENTAVOS MONEDA NACIONAL), quincenal por concepto ST 33, para aportarlos al sindicato demandado.

C.- Que la Secretaria de Finanzas y Administración, del Gobierno del Estado de Puebla, entregó al sindicato demandado los descuentos hechos a nuestros representados, por concepto 33, durante todo el periodo a inspeccionar.

D.- Que existe pedimento por escrito del sindicato demandado de  descontar a nuestros representados el pago de cuota sindical.

E.- Que existe orden por escrito del sindicato demandado para descontar a nuestros representados, la cantidad de $60.00 (SESENTA PESOS CERO CENTAVOS MONEDA NACIONAL) de manera quincenal, por concepto 33.

F.- Que entrego al sindicato demandado por el periodo a inspeccionar las cantidades totales como aportaciones que vía nomina descontaban a los trabajadores afiliados al sindicato demandado, por concepto 33.

G.- Que nuestros mandantes, han sido jubilados de sus trabajos que desempeñaron para la Secretaria de Educación Pública del Gobierno del Estado de Puebla.

13. - LA DOCUMENTAL PUBLICA.- Consistente en la solicitud de descuentos y montos relativos del concepto 33 que corresponde al fondo sindical de jubilación y defunción hechos por EL Departamento de Pagos y Servicios Personales, de la Dirección de Recursos Humanos, de la Dirección General Administrativa y Finanzas, dependiente de la Secretaria de Educación Publica del Gobierno del Estado desde  la fecha de su primer cotización hasta la última y que fueron entregados al Sindicato Estatal de Trabajadores de la Educación de Puebla,  (SETEP); solicitando gire oficio a dicha dependencia a  efecto de que rinda su informe correspondiente.

14.- LA TESTIMONIAL.- Consistente en las declaraciones que de viva voz realicen los señores Alfredo Linarte Rios y Víctor Miranda Abarca, mismos que nos comprometemos a presentar el día y hora que se señale y con lo cual acreditaremos el punto número cuatro de hechos.

15.- LA PRESUNCIONAL, LEGAL Y HUMANA.- Consistente en las deducciones lógicos jurídicas que haga este tribunal partiendo de una presunción de la Ley o de un hecho conocido para encontrar la verdad que se busca.

Por lo anteriormente expuesto y fundado a  esta Honorable Tribunal de  Arbitraje, respetuosamente solicitamos:

                                  P E T I C I O N E S:

PRIMERO.- Tenernos por presentado en tiempo y forma legal el presente escrito, promoviendo Juicio Laboral en contra de las personas que se han dejado señalados en el proemio de la presente demanda.

SEGUNDO.- Agregar a los autos las cartas poder que acompañamos al presente escrito y reconocer la personalidad inherente.

TERCERO.- Emplazar a los demandados con la presente demanda y hacerles los apercibimientos de Ley.

CUARTO.- Señalar día y hora para que tenga verificativo la audiencia de Ley.

QUINTO.- Previos los tramites de Ley, condenar a los demandados al pago de la póliza del Fondo Sindical de Defunción y Jubilación.

                                                  PROTESTAMOS NUESTROS RESPETOS

HEROICA PUEBLA DE ZARAGOZA, UNO DE DICIEMBRE DE DOS MIL CATORCE.






VICTOR HUGO MIAZ SERRANO




   JOSÉ CUEVAS ROJAS

No hay comentarios.:

Publicar un comentario