PROCESO
45/2014. DILIGENCIA DE CAREOS. TEPEACA DE NEGTRETE PUEBLA, CATORCE DE MARZO DE
DOS MIL CATORCE. ANTE EL CIUDADANO LICENCIADO VENUSTIANO LOPEZ CARRANZA, JUEZ
DE LO PENAL DEL DISTRITO JUDICIAL, ACTUANDO ANTE EL CIUDADANO LICENCIADO MIGUEL
CORONA RAMOS, SECRETARIO DEL MISMO ORGANO JUDICIAL, QUIEN DA FE, así mismo,
estando presente en este acto la CIUDADANA LICENCIADA VICTORIA FLORES MONTES,
AGENTE DEL MINISTERIO PUBLICO ADSCRITA A ESTE JUZGADO, día y hora señalados
para que tenga verificativo la presente audiencia de CAREOS, estando presente
el procesado FERNANDO VELÁZQUEZ TORO, quien en este acto se identifica con la
credencial para votar número de folio 16481084400, expedida por el Instituto
Federal Electoral, de la cual se deja copia para ser agregada a los autos y
surta sus efectos legales y por la otra ENRIQUE MACHORRO SANTOS, de quien se
omiten sus generales y su identificación por ya obrar en autos. Se les protesta
a ambos para que se conduzcan con verdad en la presente diligencia, advertidos
de las penas en que incurren los que declaran falsamente en actuaciones
judiciales y dijeron quedar debidamente enterados y con la asistencia de la
Representante Social Adscrita y estando presente el Defensor Particular del
Procesado, Licenciado VICTOR HUGO MIAZ SERRANO, y después de escuchar sus
respectivas declaraciones RESULTÓ:
1.-
Que tomando la iniciativa el procesado le refiere a su careante que es mentira
lo que le imputa, ya que el no estuvo en el lugar, fecha y hora que se dice
ocurrieron los hechos, ya que estuvo trabajando y tiene testigos de ello; a lo
que el testigo de cargo contesta que son ciertas las imputaciones que le hace
dado a que lo vio en las circunstancias ya descritas; a lo que el procesado
reitera que es falso ya que reitera que estuvo trabajando tal y como lo hace
todos los días incluso los domingos; a lo que contesta el testigo que si fue el
procesado quien secuestro (sustracción de menor) a sus sobrino, contestándole
el procesado que como va a secuestrar a su sobrino, aduciendo el ateste de
hechos que también reitera su dicho y que si el papa del menor lo hizo también
el tío lo puede hacer. Ambos careantes se miran fijamente a la cara y ninguno
da señal de desistir. Esta autoridad al ver que tanto el procesado como el
testigo se sostienen en sus dichos da por terminado el careo y concede la
palabra al Abogado Particular del procesado, quien solicita interrogar al
testigo, concedido tal derecho preguntó; 1.- Que diga que día fue el que dice
sucedieron los hechos, contestó, la verdad ya no recuerdo. 2.- Que diga el
testigo como iba vestido FERNANDO VELÁZQUEZ TORO el día que dice sucedieron los
hechos dentro de la presente causa penal, respondió, que ya no me acuerdo. 3.- Que
diga el testigo como iba vestida la agraviada el día que dice sucedieron los
hechos, contestó, que no me acuerdo. 4.- Que diga el testigo la dirección o
lugar donde sucedieron los hechos que se investigan dentro del presente proceso,
respondió, que fue en calle Rosendo Márquez, agarraron hacia la cinco sur. 5.- Que
diga el testigo como es que sabe y le constan los hechos que declaró dentro de
la presente causa penal, dijo, que lo sé porque estuve allí. 6.- Que diga el
testigo como iba vestido el día que sucedieron los hechos?, contestó, que ya no
me acuerdo. 7.- Qué diga el testigo si quienes se dice cometieron los hechos
delictivos que se investigan iban armados el día que se dice cometieron el
ilícito que se les imputa, contestó, que no iban armados. 8.- Que diga el
testigo si cerca del lugar había más personas o casas donde pudiera haber
personas el día y hora que se dice sucedieron los hechos delictuosos, respondió,
que si había más personas. 9.- Que diga el testigo si en el municipio donde se
dice sucedieron los hechos delictivos existe policía o alguna otra autoridad,
dijo, que sí que esta el presidente municipal y la policía municipal. 10.- Que
diga el testigo a que distancia esta la presidencia municipal de donde se dice
ocurrieron los hechos que se investigan, contestó, como a ochocientos metros.
11.- Que diga el testigo a que distancia esta la comandancia municipal, a lo
que dijo, que está a la misma distancia. 12.- Que diga el testigo si los
imputados eran solo dos y ellos cuatro por que no intervinieron para evitar que
se llevaran al menor, a lo que el testigo se niega a contestar y esta autoridad
lo advierte para que conteste, a lo que dijo que tuvo miedo. 13.- Que diga el
testigo si el procesado ingresó al domicilio del menor para llevárselo, a lo
que respondió que no lo sabe. 14.- que diga el testigo si el día y hora que se
dice ocurrieron los hechos delictuosos que se le imputan a mi defendido la
policía estaba de servicio, contestó, que sí. 15.- Que diga el testigo en que
tiempo se pueden recorrer los ochocientos metros que separan el lugar donde se
dice sucedieron los hechos del día y hora que se dice ocurrieron, dijo que como
diez minutos. 16.- Que diga el testigo si sabe por que medio se transporta la
policía, respondió, que en una camioneta. 17.- Que diga el testigo por que si
tanto, la presidencia y la comandancia están cerca no fue a pedir el auxilio de
la policía el día y hora que dice ocurrieron los hechos, contestó, que no se me
ocurrió. 18.- Qué diga el testigo la
razón por la cual no pidió ayuda a las personas que dice estaban además de los
mencionados el día y hora que ocurrió el ilícito que se le imputa a mi
defendido, a lo que contesto, no se me ocurrió. El abogado Defensor, manifiesta
no tener más preguntas. No habiendo más preguntas se da por terminada la
presente diligencia que se firma como corresponde. Doy fe.
EL
JUEZ
LICENCIADO
VENUSTIANO LOPEZ CARRANZA
EL
SECRETARIO
MIGUEL
CORONA RAMOS
2.-
Enseguida y en la misma fecha (CATORCE DE MARZO DE DOS MIL CATORCE), ante el
mismo personal judicial comparece en el acto el procesado FERNANDO VELÁZQUEZ
TORO y por el otro lado el testigo ADRIAN MARTINEZ ROMO, del cual se omiten sus
generales y su identificación por ya obrar en autos y tal y como está señalada
la hora y fecha para que tenga verificativo la audiencia de CAREOS, se les
protesta para que se conduzcan con verdad, advertidos de las penas en las que
incurren en declaraciones falsas en actuaciones judiciales, a lo que dijeron
quedar debidamente entendidos, estando presente el Abogado Defensor del
procesado así como la ciudadana AGENTE DEL MINISTERIO PUBLICO ADSCRITA A ESTE
JUZGADO PENAL y puestos en formal careos y después de haber escuchado sus
respectivas declaraciones RESULTÓ:
“Que
tomando la iniciativa el testigo refiere que él lo vio llevarse al menor, a lo
que el procesado contestó que eso es falso ya que él estaba trabajando lejos
del lugar de los hechos que se le imputan; a lo cual el testigo manifiesta que
fue el procesado y su hermano quienes se llevaron el menor que es hijo de su
hermano y la señora madre del pequeño; a lo que el imputado contesta que no
pudo haber cometido el delito que le achacan ya que el día y hora que dicen
sucedieron los hechos no estaba, a lo que el ateste le dice que si no hubiera
estado el no diría que fue el procesado quien hizo el delito; el procesado
contesta que lo que le imputan es por venganza en contra de su hermano quien
era concubino de la agraviada pero que el no estuvo; a lo que el testigo le
dice que no es por venganza sino por que el ayudó a su hermano a cometer el
delito. Los careantes se miran fijamente a los ojos sin que ninguno de los dos
ceda y ya que los careantes se sostienen en sus dichos esta autoridad considera
que no tiene razón de ser seguir con la diligencia. Acto seguido estando el
Abogado Defensor del procesado FERNANDO VELÁZQUEZ TORO, se le manifiesta si va
a interrogar al testigo, respondiendo que en sí, en consecuencia, solicita la
palabra para tal efecto, concedida que fue tal derecho preguntó: 1.- Que diga el
testigo que día fue el que dice sucedieron los hechos, contestó, no recuerdo.
2.- Que diga el testigo que ropas llevaba FERNANDO VELÁZQUEZ TORO el día que
dice sucedieron los hechos que aquí se investigan, respondió, que no me
acuerdo. 3.- Que diga el testigo como iba vestida la mamá del menor el día
diecinueve de octubre de dos mil trece, contestó, que ya no me acuerdo. 4.- Que
diga el testigo la dirección o lugar donde sucedieron los hechos que se
investigan dentro del presente proceso, respondió, que del nombre de las calles
no me acuerdo ni del número de la casa. 5.- Que diga el testigo como es que
sabe y le constan los hechos que declaró y que dice ocurrieron el día
diecinueve de octubre de dos mil trece, contestó, que lo sé porque llegué al
lugar. 6.- Que diga el testigo como iba vestido el procesado el día que
sucedieron los hechos?, contestó, que no me acuerdo. 7.- Qué diga el testigo si
mi defendido o el otro procesado iban armados el día que se dice cometieron el
ilícito que se les imputa, contestó, que no vio si iban armados. 8.- Que diga
el testigo si cerca del lugar había más personas o casas donde pudiera haber
personas el día y hora que se dice sucedieron los hechos delictuosos, respondió,
que no se acuerda. 9.- Que diga el testigo si en el municipio donde se dice
sucedieron los hechos delictivos existe policía o alguna otra autoridad, dijo,
que sí, está la policía municipal. 10.- Que diga el testigo a que distancia
esta la presidencia municipal de donde se dice ocurrieron los hechos, contestó,
como a un kilómetro. 11.- Que diga el testigo a que distancia están las
oficinas de la policía municipal, a lo que manifestó, que están debajo de la
presidencia. 12.- Que diga el testigo si los procesados eran solo dos y ellos
cuatro por que no intervinieron para evitar que se llevaran al menor, a lo que el
testigo dijo que no era mi problema. 13.- Que diga el testigo si mi defendido
ingresó al domicilio del menor para llevárselo, respondió que no lo vio. 14.-
que diga el testigo si el día y hora que se dice ocurrieron los hechos
delictuosos que se le imputan a mi defendido la policía estaba de servicio,
contestó, que sí todos los días cuidan el orden. 15.- Que diga el testigo en
que tiempo se pueden recorrer el kilómetro que separa el lugar donde se dice
sucedieron los hechos el día diecinueve de octubre de dos mil trece, dijo que
como cinco minutos en bicicleta. 16.- Que diga el testigo si había alguna
bicicleta disponible en ese momento, dijo, que si ya que yo llegué en la mía.
17.- Que diga el testigo por que si tanto, la presidencia y la comandancia
están cerca no fue a pedir el auxilio de la policía el día y hora en que dice
sucedieron los hechos, contestó, que no lo hizo porque no era su problema. El
abogado Defensor, manifiesta no tener más preguntas. Acto continuo la ciudadana
agente del Ministerio Público Adscrita a este Juzgado Penal solicita interrogar
al procesado y concedido tal derecho, interrogó: 1.- Que diga el procesado la
fecha que se refiere cuando dice “ese día yo no estuve”, a lo que el procesado
dijo, que el día diecinueve de octubre de dos mil trece yo no estuve en el
lugar y hora que dicen cometí el delito. 2.- Que diga el procesado que día de
la semana fue la fecha a que se refiere en la pregunta inmediata anterior,
respondió, que fue sábado. 3.- Que diga el procesado que días de la semana
trabaja, contestó, que trabaja todos los días. 4.- Que diga donde trabajo el
día diecinueve de octubre del dos mil trece, a lo que dijo, que trabaje como a
ocho kilómetros en los terrenos del señor Doroteo Ramos Piñón, cerca del
poblado de Huixcolotla, Puebla, sobre el “Camino Viejo” que colinda entre
Cuapiaxtlña y Huixcolotla. 5.- Que diga que actividades realizó ese día, de las
siete de la mañana a las siete de la tarde, contestó, que a las siete de la
mañana ya estaba en el dicho terreno regando el mismo y como es grande como de
una hectárea termine como a las tres de la tarde y después nos pasamos a otro
terreno que tiene pegado al primero a cosechar espinacas y acelgas ya que el
señor se dedica a comerciar estas legumbres y nos regresamos cada quien a su
casa como a las seis de la tarde. 6.- Que diga a quien se refiere cuando dice
“nos regresamos cada quien a su casa”, respondió, al señor Doroteo Ramos Piñón.
7.- Que describa las ropas que llevaba puestas el día de los hechos que aquí se
investigan, a lo que dijo, llevaba pantalón y camisa de vestir. 8.- Que diga el
procesado que tipo de plantas regó el día diecinueve de octubre de dos mil
trece, respondió, que fueron acelgas y espinacas. 9.- Que diga si el terreno en
que después cosechó acelgas y espinacas es el mismo, contestó, que sí, lo que
pasa es que lo tiene dividido para la siembra de acelgas y espinacas y mientras
se riega un parte la otra se cosecha de ambas legumbres. 10.- Que diga que
actividades realizó el señor Doroteo Ramos Piñón el día diecinueve de octubre
de dos mil trece, a lo que dijo, que estuvo tirando fertilizante en la acelga y
la espinaca. 11.- Que diga que distancia existe entre el lugar donde regó y el
lugar donde cosecho las acelgas y las espinacas, a lo que respondió, que como
treinta o cuarenta metros. 12.- Que diga qué medio de transporte utilizó para
llegar al terreno del señor Doroteo, contestó, que fui en una bicicleta. 12.-
Que diga en qué momento se reunieron el señor Doroteo y el, en el terreno,
manifestó, que yo llegué a las seis de la mañana y el a las ocho de la mañana
porque es el patrón. Manifiesta la ciudadana agente del Ministerio Publico no
tener más preguntas. Con lo cual e da por terminada la presente diligencia
y firman los que en ella intervinieron.
Doy fe.
No
habiendo más preguntas se da por terminada la presente diligencia que se firma
como corresponde. Doy fe.
EL
JUEZ
LICENCIADO
VENUSTIANO LOPEZ CARRANZA
EL
SECRETARIO
MIGUEL
CORONA RAMOS
No hay comentarios.:
Publicar un comentario